Escrito por Dr. Brian Urquiola Domínguez, médico, especializado en prevención cardiovascular y salud integral
La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso”: muchas veces no produce síntomas hasta que ya ha causado daño en órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones. Se estima que afecta a casi la mitad de los adultos en el mundo y que está detrás de millones de muertes cada año por infartos e ictus.
En agosto de 2025, la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) presentaron su nueva guía para la prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión en adultos. Esta actualización introduce cambios importantes en la clasificación, los objetivos de control y el inicio del tratamiento, con un enfoque más preventivo y adaptado a los riesgos individuales de cada paciente.
Según la AHA 2025, la presión arterial en adultos se clasifica así:
✅ Normal: <120 / <80 mmHg
⚠️ Elevada: 120-129 / <80 mmHg
🩺 Hipertensión etapa 1: 130-139 / 80-89 mmHg
🚨 Hipertensión etapa 2: ≥140 / ≥90 mmHg
👉 El objetivo general para la mayoría de los adultos es mantener la presión por debajo de 130/80 mmHg.
Nuevo enfoque de riesgo cardiovascular: uso de la calculadora PREVENT™ para estimar riesgo a 10 años.
Umbrales de tratamiento farmacológico: inicio de fármacos en ≥140/90 mmHg o en ≥130/80 mmHg si existe enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedad renal o riesgo ≥7,5%.
Tratamiento combinado: en hipertensión etapa 2 se recomienda comenzar con dos fármacos en un solo comprimido.
Monitorización en casa: prioridad al uso de tensiómetros validados y registro domiciliario.
Para conocer tu riesgo personalizado de enfermedad cardiovascular, puedes utilizar la calculadora PREVENT™ de la American Heart Association. Esta herramienta en línea estima el riesgo a 10 y 30 años, considerando factores como presión arterial, colesterol, diabetes, función renal y salud metabólica, sin tener en cuenta la raza, lo que la hace más equitativa y precisa.
🔗 Accede a la calculadora aquí:
👉 Calculadora PREVENT™ – AHA
💡 Si tus resultados indican un riesgo moderado o alto, es recomendable consultar con un profesional de la salud para diseñar un plan de prevención personalizado.
Antes de iniciar cualquier medicación —y siempre de forma complementaria— los hábitos de vida son la primera línea de defensa contra la hipertensión. No debemos menospreciar la terapia no farmacológica. En la hipertensión pequeños cambios pueden generar grandes resultados. El secreto esta en la constancia.
Recomendaciones clave según AHA 2025:
🥗 Nutrición: seguir un patrón tipo DASH o mediterráneo, rico en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y pescado.
🧂 Reducir sal: limitar el consumo de sodio a <2,3 g/día (aprox. 5 g de sal de mesa), evitando ultraprocesados y productos enlatados.
🥑 Aumentar potasio: consumir alimentos como plátano, aguacate, espinaca, lentejas y frutos secos, salvo en enfermedad renal avanzada.
⚖️ Peso saludable: perder incluso un 5-10% del peso corporal puede reducir significativamente la presión arterial.
🚶 Actividad física: al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana (caminar rápido, nadar, bicicleta).
🍷 Alcohol: reducir o eliminar su consumo, ya que incluso cantidades pequeñas pueden elevar la presión.
😌 Estrés y sueño: practicar técnicas de relajación y garantizar un descanso adecuado.
💡 Estos cambios no solo ayudan a bajar la presión, sino que también reducen el riesgo de diabetes, colesterol elevado y enfermedad cardiovascular en general.
Controlar tu presión desde fases tempranas evita complicaciones.
Con pequeños ajustes en tu dieta y estilo de vida puedes lograr grandes beneficios.
Si tus valores son ≥ 130/80 mmHg, conviene hacer una evaluación médica.
La prevención comienza en la consulta, con educación activa en estilo de vida.
Individualizar la decisión de iniciar fármacos según riesgo global, no solo por cifras tensionales.
Reforzar la monitorización fuera de la clínica (MAPA/AMPA) como estándar de cuidado.
2025 AHA/ACC/AANP/AAPA/ABC/ACCP/ACPM/AGS/AMA/ASPC/NMA/PCNA/SGIM Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart
Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines